Lindo Yucatán ✨

Está ubicado en la península de Yucatánregión sureste de México, limitando al norte con el golfo de México, al sureste con el estado de Quintana Roo y al suroeste con el estado de Campeche. Como estado libre y soberano fue incorporado originalmente a la nación mexicana el 23 de diciembre de 1823, formando parte de los 19 estados fundadores conforme a la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824.


  

Tradiciónes:



Tradiciones y costumbres de Yucatán
Las vaquerías. Hablar de vaquerías es hablar de fiesta, de música, de emoción y alegría… ...
La jarana. Este baile consiste en un zapateado sin pasos fijos ni diferenciación entre los de hombre y los de mujer. ...
Hanal Pixán. ...
La trova yucateca.

GastronomíaQueso relleno

Queso relleno
Los deleites culinarios de la cocina típica yucateca están hechos de una exquisita mezcla de ingredientes utilizados por los antiguos mayas, con sabores traídos por los españoles durante la Colonia. La inigualable conjunción de condimentos y especias tales como la pepita de calabaza, el orégano, la cebolla morada, la naranja agria, el chile dulce, la lima, el tomate, el achiote, el chile xcat, el chile habanero, el chile max y el cilantro, le dan ese sazón tan especial a la comida de esta región, que alguna vez fue conocida como "la tierra del faisán y del venado" por utilizar estas especies como ingredientes principales de los manjares que aquí se preparaban. Actualmente, éstos han sido sustituidos por carne de cerdo y pavo, y se han agregado diversos condimentos dando lugar a los deliciosos platillos regionales que hoy en día, todos conocemos y disfrutamos.

La cocina mestiza

Los mayas no conocían el trigo, la base de su alimentación era el maíz. El trigo fue traído por los exploradores y conquistadores españoles e intentaron aclimatarlo a la Península, mas no lo consiguieron, a pesar de sus ensayos y experiencias, a causa del excesivo calor.

Por ese motivo, los españoles se aficionaron al pan de maíz y, en general, a los alimentos de los indios. Como éstos, comieron con gusto el frijol, con el que elaboraron un potaje con carne de cerdo, al que llamaron "frijol con puerco"; así como otros variados platillos. Aprendieron a comer chile. Con la chaya (chay) hacían una especie de tamales a los que les añadían pepita de calabaza molida y salsa de tomates. Comían calabazas de la tierra y aprovechaban su semilla como almendra para confeccionar guisos y dulces. Comían también camotes, especie de patata dulce con los que fabricaban dulces y pastas. La jícama, raíz tuberosa, la comían como fruta.

Algunos platillos típicos yucatecos son:

Puchero
Relleno blanco
El Papak-tsul
Escabeche negro de Valladolid
Salpimentado
Cochinita pibil
Tamales de pollo o de gallina
Relleno negro
Salbutes
Pescado en Tikin-Xic
Sopa de lima
Poc chuc
Mucbipollo - Pib
Panuchos
Huevos motuleños
Frijol con puerco
Queso Relleno
Longaniza de Valladolid.